Mapa - Río Mosa (Meuse)

Río Mosa (Meuse)
El río Mosa (Maas; Meuse; Maas) es un importante río europeo de la vertiente del mar del Norte, que nace en Francia y tras fluir por Bélgica y los Países Bajos desemboca a través del delta común del Rin-Mosa-Escalda. Tiene una longitud de —el 31.º río europeo más largo y el 18.º de los primarios— y drena una cuenca de más de —78.ª cuenca europea y 6.ª del mar del Norte—: corresponden a Bélgica, a Francia y a los Países Bajos, siendo el resto de Alemania y Luxemburgo. Tiene un caudal medio de. Su cuenca está habitada por nueve millones de europeos.

El Mosa nace en el noreste de Francia a solamente 409m de altitud, y discurre primero en dirección norte, después hacia el noreste tras cruzar el macizo de las Ardenas y, por último, al oeste. Desemboca a través del Haringvliet, un entrante del mar del Norte, después de dividirse en varios ramales ahora abandonados que dejan entre ellos un amplio delta.

Administrativamente, el río discurre por la nueva región francesa de Gran Este —departamentos de Haute-Marne, Vosgos, Mosa y Ardenas—, por las regiones belgas de Valonia —provincias de Namur y Lieja— y Flandes —provincia de Limburgo— y por las provincias neerlandesas de Brabante Septentrional, Limburgo, Güeldres, Holanda Meridional y Utrecht. Las ciudades más importantes en su curso son las francesas Commercy, Verdún, Mouzon, Sedán, Charleville-Mézières y Givet, las belgas Dinant, Namur, Andenne, Huy, Seraing, Lieja y Maaseik y las neerlandesas Maastricht, Roermond, Venlo y Róterdam.

Sus principales afluentes son los ríos Semois, Sambre , Ourthe , Rur , Chiers , Niers y Lesse.

El río es navegable desde la ciudad de Saint-Mihiel para gálibos gabarit Freycinet, desde Givet para péniches (barcazas de ) y desde el puerto autónomo de Lieja y hasta Róterdam, por buques del tipo renano y barcazas (2 x ). Está comunicado por medio de varios canales con las cuencas del Rin y del Sena.

Históricamente, el Mosa fue la frontera occidental del Sacro Imperio Romano Germánico desde su creación, en el, hasta la anexión de la mayor parte de Alsacia y Lorena por Francia tras el tratado de la Paz de Westfalia, en 1648, y de la anexión del Principado de Lieja, en 1792, también por Francia. Nostálgicamente, el río es mencionado aún hoy en el himno alemán.

Los gobiernos de los cinco países de su cuenca —y también de las tres regiones de Bélgica— firmaron el 26 de abril de 1994 un «Acuerdo internacional sobre el Mosa» en Charleville-Mézières con el fin de solucionar todas las cuestiones relativas al río, incluso la cuestión de la manera en que las autoridades políticas correspondientes se entienden para preservar los intereses que comparten. Se estableció también una Comisión Internacional del Mosa para llevar el acuerdo a la práctica. Un nuevo acuerdo fue firmado el 3 de diciembre de 2002 en Gante, que entró en vigor el 1 de diciembre de 2006.

El primer registro escrito que menciona el río lo nombra en latín Mosa. Sin embargo, el nombre del río es anterior a la época romana y se remonta al menos al período celta. De hecho, el nombre de la villa de Mouzon significa «mercado del Mosa» en celta (Moso-magus). La etimología de Mosa es desconocida. En la Tabla de Peutinger (a partir del ), el Mosa no se denomina Mosa, sino Flumen Patabus.

El nombre neerlandés Maas deriva del neerlandés medio Mase, que proviene de la presumida pero no atestiguada forma en viejo neerlandés *Masa, del proto-germánico *Masō. Solo el moderno neerlandés conserva esta forma germánica, sin embargo.

A pesar de la similitud, el nombre germánico no deriva del nombre latino, a juzgar por el cambio de la antigua o en una a, que es característico de las lenguas germánicas. Esto indicaría que ambos nombres latino y germánico probablemente derivaran de una fuente Proto-celta, que habría sido *Mosā. 
Mapa - Río Mosa (Meuse)
Mapa
Google Earth - Mapa - Río Mosa
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Río Mosa
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Río Mosa
OpenStreetMap
Mapa - Río Mosa - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Río Mosa - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Río Mosa - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Río Mosa - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Río Mosa - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Río Mosa - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Río Mosa - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Río Mosa - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Río Mosa - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Río Mosa - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Francia
Bandera de Francia
Francia (en francés: France, ), oficialmente la República Francesa (en francés: République française, ), es un país transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Su área metropolitana se extiende desde el río Rin hasta el océano Atlántico y desde el mar Mediterráneo hasta el canal de la Mancha y el mar del Norte; los territorios de ultramar incluyen la Guayana Francesa en América del Sur, San Pedro y Miquelón en el Atlántico Norte, las Antillas francesas y muchas islas en Oceanía y el océano Índico. Debido a sus diversos territorios costeros, Francia posee la mayor zona económica exclusiva del mundo. Francia limita con Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Suiza, Mónaco, Italia, Andorra y España en Europa, así como con los Países Bajos, Surinam y Brasil en América. Sus dieciocho regiones integrales (cinco de las cuales son de ultramar) abarcan una superficie combinada de 643801km² y más de 67millones de personas. Culturalmente pertenece a la Europa latina. Francia es una república semipresidencialista unitaria con capital en París, la mayor ciudad del país y principal centro cultural y comercial; otras zonas urbanas importantes son Marsella, Lyon, Toulouse, Lille, Burdeos y Niza.

Habitado desde el Paleolítico, el territorio de la Francia metropolitana fue colonizado por tribus celtas conocidas como galos durante la Edad de Hierro. Roma se anexionó la zona en el año 51 a. C., lo que dio lugar a una cultura galorromana diferenciada que sentó las bases de la lengua francesa. Los francos germánicos formaron el Reino de Francia, que se convirtió en el corazón del Imperio carolingio. El Tratado de Verdún de 843 dividió el imperio, y Francia Occidental se convirtió en el Reino de Francia en 987. En la Alta Edad Media, Francia era un reino feudal poderoso pero muy descentralizado. Felipe II reforzó con éxito el poder real y derrotó a sus rivales para duplicar el tamaño de las tierras de la corona; al final de su reinado, Francia se había convertido en el estado más poderoso de Europa. Desde mediados del hasta mediados del, Francia se vio inmersa en una serie de conflictos dinásticos con Inglaterra, conocidos colectivamente como la guerra de los Cien Años, y como resultado surgió una identidad francesa distinta. El Renacimiento francés fue testigo del florecimiento del arte y la cultura, del conflicto con la Casa de Habsburgo y del establecimiento de un imperio colonial global, que en el se convertiría en el segundo más grande del mundo. La segunda mitad del estuvo dominada por guerras civiles religiosas entre católicos y hugonotes que debilitaron gravemente al país. Francia volvió a ser la potencia dominante de Europa en el, bajo el mando de Luis XIV, tras la guerra de los Treinta Años. Las políticas económicas inadecuadas, los impuestos no equitativos y las frecuentes guerras (especialmente la derrota en la guerra de los Siete Años y la costosa participación en la guerra de la Independencia de Estados Unidos), dejaron al reino en una situación económica precaria a finales del. Esto precipitó la Revolución francesa de 1789, que derrocó el Antiguo Régimen y produjo la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que expresa los ideales de la nación hasta el día de hoy.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
BR Idioma bretón (Breton language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
CO Idioma corso (Corsican language)
FR Idioma francés (French language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Alemania 
  •  Andorra 
  •  Bélgica 
  •  España 
  •  Italia 
  •  Luxemburgo 
  •  Mónaco 
  •  Suiza 
Demarcación administrativa
País, State, Región,...